¿Porqué viajar solo? Mis respuestas (Parte II)

¡No pierdas el hilo! Lee la primera parte aquí

Hechos, hechos y más hechos, algo así como Harvey Krumpet que recopilaba sus experiencias en un block de notas, así es esta pareja de posts. ¡Seguimos!

Una vez superada la ansiedad y las predisposiciones, estarás listo para el siguiente paso, descubrir. Sí, descubrir. Viajar en solitario es una fuente inagotable de aprendizajes, de sorpresas, de magia… Es como volver a ser niño, todo es nuevo. Descubres poco a poco que estás lleno de miedos, pero siempre te propones vencerlos por más fuertes que estos parezcan.

Otra de las cosas a las que te enfrentas en un lugar que no conoces, es el sentido de la orientación. El sistema de transporte, distinguir el norte del sur, o cómo llegar a la plaza más popular de la ciudad parecen tareas imposibles, aquí es cuando derribas la timidez y florece toda la personalidad de ese personaje dormido en el estrés diario ¿No te habías dado cuenta? ¡Sorpresa! No tengas miedo, todos saben que eres turista, es inevitable, tu cara te delata. Solamente recurre a las personas que tienes a tu alrededor. Aquí es cuando aparece el “Instinto”, algo en tu interior te recomendará a quien consultar. Aunque si aún no confías en tu vocecita interior, lo mejor es ir a algún local comercial pequeño o asesorarse por los meseros del restaurant más cercano.

Hecho n°4: Viajar en solitario, desarrolla tu sentido de la orientación, elimina poco a poco la timidez y aumenta tu autoconfianza. Es que cada vez será más sencillo charlar con desconocidos (Nunca olvides que para viajar solo, además de estar un poco loco, hay que tener un corazón enorme y valiente). Serás el Cristóbal Colón de tu propia vida descubriendo que hay de nuevo a la vuelta de cada esquina.

Me recuerdo perdido y asustado en las afueras de la estación de tren Belarruskaya de Moscú. Imagínate, estás en una ciudad que posee construcciones tan gigantes como su geografía, sin saber qué dicen los carteles, sin manejar el idioma local. Recién en ese punto, le tomaba el peso a lo lejos que estaba de casa, a que podía ser peligroso lo que hacía, entré en shock, estaba paralizado. Tras muchos minutos observando a mi alrededor, me acerqué a una joven pareja que por “casualidad” hablaba un poco de inglés. Sin dudarlo un segundo me facilitaron sus teléfonos móviles para contactar a mi “Couch” (De couchsurfing). ¿Te imaginas no haber vencido al miedo? Afortunadamente pasé una de las pruebas de fuego, encontré la capacidad de calmarme a mí mismo y seguí adelante.

Hecho n°5: Viajar en soledad te empujará a vencer tus miedos, en tu interior existen habilidades que siempre han existido, sólo han estado durmiendo. Verás como empiezas a derribar prejuicios y recurres a todas las herramientas que hay alrededor (Agregando tu instinto de capacidad de observar). Es importante siempre pedir ayuda, así como también, ir atento por la vida ayudando a todo aquel que lo necesite.

Por otro lado, dice el mito que el inglés es el idioma universal ¡Y también la cerveza! Siempre que vuelvo de aquí o de allá, cuento a mis cercanos que hice amigos de algún país lejano al mio, Inglaterra, Australia, Gales, Italia, Rusia, Estados Unidos, China, etcétera, etcétera. La pregunta es siempre la misma “¿Cómo lograste comunicarte sin dominar el mismo idioma?”

La necesidad de comunicación empuja la creatividad, la creatividad de utilizar todas esas herramientas que alguna vez te entregaron y tienes guardadas en un rinconcito de tu cabeza. Por muy básico que haya sido el curso de inglés que tuviste en la escuela, siempre recordamos un par de cosas. Aquí es cuando recurres a los recuerdos, aunque todas las oraciones que digas sean en presente y pasado simple, sentirás como lentamente recuerdas vocabulario (El traductor de google descargado de español a inglés y viceversa en tu teléfono, es una gran ayuda)

Hecho/Obligación n°6: “Vencerás la vergüenza” Al principio te sentirás como tarzán, puede que la dificultad sea alta y pienses que no es para ti, te desmotivarás, pero no te rindas jamás, no te des por vencido ¡La incomodidad es parte del crecimiento! Sigue adelante, verás que la persona que tienes en frente se esforzará por ayudarte a comunicarte y poco a poco la nueva lengua que estás aprendiendo/practicando/recordando ¡Voilà! ¡Estará en constante mejoría! Quizás no sea lo suficientemente buena como para rendir el IELTS o TOEFL, pero sí para compartir una cerveza, tu historia de viaje y reír de buena gana toda una tarde ¡Ánimo, el camino es más corto de lo que parece!


Otro aspecto que desarrollas muy bien, es la “Administración, planificación y orden”. Primordial en un viaje largo, es ordenar tus gastos, programar cuándo y dónde irás, administrar tus recursos y energía.  Lo que pudiese parecer un gasto, es más bien una de las inversiones más hermosas de tu vida. Pero no olvides que toda inversión debe ser estudiada y analizada antes de ejecutarla.

Cotiza vuelos y lugares para alojar, programa las actividades que realizarás, prioriza tus gastos en función de lo que quieres lograr. Crea un archivo en Excel y lleva un seguimiento diario de tus gastos, respeta el presupuesto y verás cómo ahorrarás dinero.  Busca siempre hostels donde puedas cocinar, ahorrarás mucho comprando en el supermercado para cocinar en el hostel y evitando ir a Restaurants. Eso sí, también es importante y necesario, darse un buen gusto en medio de los viajes, una tabla de quesos acompañados de un Chardonnay en París, un plato de Borsch en Moscú o buenas pastas del aperitivo Milanés, es imposible no darse gustos únicos en sus lugares de origen ¡No te los prives, sólo sé ordenado!

El orden en un viaje comienza desde el primer minuto. Pero… ¿Cuál es el primer minuto? Un viaje comienza desde que te propones realizarlo, el mismo archivo de Excel en el cual registraste los valores de vuelos y alojamientos, servirá para programar cuando te moverás de ciudad, para agregar al presupuesto las actividades que quieres realizar, y una vez en el lugar, sólo queda buscar las alternativas más económicas, busca los pases diarios a museos, pases de transporte público, no tomes el primer tour que se te cruza, busca un free walking tour, te sorprenderá que puede llegar a ser mil veces más atractivo y entretenido que el Bus de dos pisos que recorre la ciudad en 2 horas.

Hecho n°7: Viajar es el mejor “Magister en Administración y finanzas” Con el mismo presupuesto que una agencia Chilena me ofrecía 14 días recorriendo 3 países del viejo continente sin incluir el vuelo. Recorrí en 30 días, 6 países y administré mi tiempo de la manera en la que me sentía más cómodo. Guarda todos los Vouchers, anota todos tus gastos, busca y pregunta por el supermercado más cercano, la misma cerveza que te costará 5 Euros puedes encontrarla por 2.  Mantén en regla tu presupuesto diario, registra todo y al final de tu viaje, habrás completado el mejor de los cursos de administración y finanzas. ¡Confía en ti y en tu fuerza de voluntad!

Guardé la más importante de las razones para el final, es que hay cosas impagables cuando viajas, los paisajes, descubrirte a ti mismo, y por sobre todo, las personas que se cruzan en tu camino. Éste último hecho es el más lindo e importante en la vida de un viajero.

Hecho n°8 (The last one): Tu viaje será inolvidable si abres tu corazón al “Arte de compartir”. Antes de ponerme a viajar tenía muchos prejuicios para con el mundo, algunos eran de los peores que pueden existir, no obstante, a medida que fui avanzando en mis viajes, fui abriendo mi corazón y mi mente, aprendiendo a tolerar y a enfocarme en los aspecto positivos de las sociedades y de las personas. Las mejores experiencias suceden cuando abres tu corazón, a liderar, a ser liderado, a compartir tu comida, tu cerveza, una sonrisa, la historia de la última ciudad en la que estuviste, siempre hay algo que compartir, por simple que parezca.

La mejor parte de mis historias de viajes, que conocerán en los próximas entradas, es una suerte de interdependencia, entre los actores a mi alrededor y la voluntad que se dispone en cada situación, ante cada sonrisa. Viajar te llenará de recuerdos inolvidables, los paisajes pueden ser encantadores e hipnotizantes, pero si a eso agregamos una historia ajena, un par de personas que lleven a sonreír con lo más simple del entorno, tu viaje será incomparable. Todos los viajes son únicos, todos los minutos pueden ser una eternidad, disfrútalos con todo de tí, alimenta tu corazón de esos momentos, porque nadie te los podrá quitar, vivirán por siempre en tí.

Abre tu corazón y tu mente, y todo saldrá bien. Regala lo mejor de tí, y la próxima historia pasará a ser inolvidable. Y nunca te olvides, que detrás de ese ajetreado ser sentado en un escritorio, de ese estudiante agobiado de exámenes y trabajos, de esa persona que luce distinta a ti, hay una historia, hay un universo, un mundo entero para descubrir, así que abre tu corazón, tu alma y tu espíritu, y prepárate para dar lo mejor de ti, porque siempre recibirás lo que le regalas al mundo.

Viajar solo, no es sinónimo de soledad. Es sinónimo de oportunidad y crecimiento, sólo tú  eliges cómo lo vives.

Aquí tienes mis razones para viajar solo. Tú también puedes tener las tuyas ¡Motívate y adelante, cuenta conmigo si necesitas de ayuda!

Si te gustó haz click en el botón me gusta de aquí abajo… Ah no, momento, ese es Germán (Lo leíste con su voz jajajajajaja)… Bueno, si te gustó te agradezco el compartir el blog en redes sociales, ésta es mi historia. Pero también puedes tener la tuya.

Si necesitas ayuda para armar tu viaje escríbeme: felipe.ignacio@tearmoelviaje.com, nos coordinamos y te ayudo.

¡¡¡Buena semana!!!

Advertisement

2 thoughts on “¿Porqué viajar solo? Mis respuestas (Parte II)

  1. Me gusta el hecho número 5, también viajando solo uno se da cuenta de que es capaz de mucho más de lo que se creía capaz, manejarse solo en un país donde no se conoce nada ni a nadie, a veces ni siquiera el idioma, es algo muy valorable. Y también es verdad que siempre se encuentran personas amables y dispuestas a darnos una mano sin intereses de por medio. También me gusta el número 8 y me hace pensar en la cantidad de veces que otras personas me dicen cosas como “¿Quée? A (tal lugar) querés viajar? ¿Por qué?!?!”, y sé que yo antes era igual de prejuiciosa, pero dicen que el viajar abre la mente y no hay verdad más grande, al menos en mi experiencia. Además esa apertura de mente para con otras formas de vida se puede aplicar en todos los ámbitos de nuestra vida para ser tolerantes ante las diferencias y respetuosos ante lo que no entendemos o compartimos :)

    Liked by 1 person

    • Hay que hacerlo para entenderlo. Y una vez inmerso en el desafío, es mas hermoso de lo qhe parece, aprendes mas de lo que imaginas o supones, ahí es cuando la vida realmente te sorprende. Un abrazo grande!!!

      Liked by 1 person

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s